Como Elkin Humberto Marín García, de 14 años de edad, fue ultimado por
un policía de la Estación de San Antonio de Getucha, inspección del municipio
caqueteño de Puerto Milán. El homicidio se dio en medio de un supuesto combate
que se presentaría en la zona.
John Fredy Nagles Soto
Periodista
Un niño indígena de la comunidad
coreguaje fue asesinado por un uniformado de la Policía, adscripto a la
Estación de la inspección rural de San Antonio de Getucha, municipio de Puerto
Milán (norte de Caquetá). La familia de Elkin Humberto Marín García, el menor
asesinado, culpa irrefutablemente a los uniformados de la estación por el nuevo
hecho de sangre, quienes lo confundirían con un insurgente. La Policía, por su
parte, ha dicho que la muerte se debió por reacción a los hostigamientos.
![]() |
Los padres del niño asesinado ha culpado a la Policía, desde un comienzo, de haber asesinado a su muchacho. |
Según contó Noriely Dagua,
docente de la Institución Educativa La Rastra en la que estudiaba el menor
asesinato, “ellos estuvieron, tipo 11 o 12 de la noche, en enfrentamientos;
cuando ellos se desplegaron, en esos momentos hubo un herido, ahí salen y ven a
un muchacho correr. Ellos le gritan ¡alto, alto!, el muchacho no oye y ellos le
disparan. El muchacho cae, y ellos lo llevan al puesto de salud, pero el
muchacho ya agoniza”.
![]() |
Puesto de salud de la inspección de San Antonio de Getuchá, Puerto Milán (Caquetá). |
El Concejo Regional Indígena del
Orteguaza Medio Caquetá, Criomc, de la que hacen parte 16 resguardos indígenas
en el Departamento, rechazó enfáticamente éste nuevo hecho de sangre contra su
comunidad.
“No es guerrillero”
En medio del fuego, la presión y
el miedo, las balas no distinguen entre soldado, policía o guerrillero. Es así
que los uniformados de la estación lo confundirían con un presunto insurgente.
A eso, la maestra dijo que “la versión de ellos es que habían matado a un
guerrillero, pero él no es ningún guerrillero. El era un muchacho de aquí de la
comunidad. Él es un estudiante de la Institución La Rastra. Nosotros damos
testimonio de eso, porque él se hizo acá en la comunidad y nosotros sabemos que
él no es eso que dicen”, puntualizó.
![]() |
Elcy García Lozano y Harold Humberto Marín, padres del niño indígena asesinado. |
Y es que la familia de Harold Humberto
Marín Tobar, padre del menor asesinado, ha perdido a varios de sus familiares en
circunstancias similares. Según contó, ya van, con su hijo, cuatro familiares
asesinados, presumiblemente por la Fuerza Pública. “Toda mi familia la está
acabando el Estado. En el Cauca, me mataron dos sobrinos; a los siete u ocho
años, me mataron un hermano mayor; ahora me mataron mi hijo. ¿Será que mañana o
pasado mañana me toca a mí? Todo en las misma situación”, dijo el dolido
padre.
Policía investigará
“Ya enviamos una comisión de
investigadores para el tema judicial, para el tema disciplinario y penal que es
lo regular que se hace en estos casos, y nos pueda traeré elementos de prueba y
evidencia física que nos pueda clarificar los hechos. La investigación aclarará
si fue o no un error del uniformado”, dijo sobre el caso, el coronel William
Alberto Boyacá Zambrano, comandante del Departamento de Policía en Caquetá.
![]() |
Foto de ilustración. |
Históricamente la guerrilla de
las Farc ha tenido presencia en aquella zona, particularmente los frentes 15 y
49 de las Farc. Por ello, la versión de la Policía: “Hubo un hostigamiento a la
Estación en una de sus garitas. Allí resulta herido un policía, quien estaba de
servicio allí. A la reacción de los policías, quienes se encontraban acantonados
en la estación, previos disparos que harían a la misma garita desde una zona
boscosa. Posteriormente se verifica y resulta un joven allí impactado. Luego es
llevado al centro de salud y allí muere”, dijo el Alto Oficial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario