John Fredy Nagles Soto
Corporación Juraco
Florencia (Caquetá)
Los carros y motocicletas
transitaron como todos los días en Florencia. El calor asfixiaba como siempre,
aun cuando el Centro Democrático anunció al país que por estos días Colombia
debía marchar contra lo que ellos consideran “entregarle el país a las Farc”.
Sin embargo, los 60 mil caqueteños que votaron por ese el partido en las
pasadas elecciones, paradójicamente no lo respaldaron hoy. En la mañana, el
intenso calor de siempre; en la tarde, la intensa lluvia que refrescó el
ambiente fue lo único visto, en una jornada de marcha.
Ninguna persona hoy marcho en la ciudad de Florencia. Según pudimos constatar, el tráfico se movilizó sin ninguna novedad. |
Transitamos las calles de la capital
de Caquetá y solo vimos trancones, mototaxistas ofreciendo sus servicios,
desempleados en la Plaza Pizarro y muchos pobres y limosneros que reclaman del
Estado derechos y garantías para vivir. Pudimos confirmar que lo dicho por Luis
Eduardo Garzón, ministro de Trabajo, fue realmente una “inocentada adelantada”
del uribismo. El Florencia y en todo Caquetá nadie marcho en la jornada de
protestas en todo el país contra el Proceso de Paz. Muchos dijeron que apoyaban
el proceso y solo algunos opinaron lo contrario.
Callar la guerra
Según los grandes medios, la
comunidad colombiana está dividida con el tema del Proceso de Paz. Sin embargo,
salimos a las calles y de 10 encuestados solo dos nos opinaron que se debería
parar la negociación con las Farc; dos que se debe avanzar pero con algunas
restricciones y seis, que lo más pertinente es continuarlos, pero eso sí, bajo
un cese bilateral de las balas. Así opinaron los florencianos sobre el Proceso
de Paz.
![]() |
En las horas de la tarde, solo la lluvia acompañó a los transeúntes que desconocieron la convocatoria a marchar contra la paz. |
Cesar Adolfo Parra Arenas, ciudadano
de Florencia, dijo que “la mejor salida para nuestro país es un proceso en el
que se den las garantías mínimas para ejercer una oposición sana, y que se
garantice la libertad para hacer política. Si bien el Proceso de Paz ha tenido
muchos inconvenientes en su desarrollo, creo que es necesario que primero no se
negocie en medio de la guerra”.
Por su parte, Hernán Lara, o más conocida como ‘Zunga
La Perrita Libre’, activista de los derechos de las comunidades LGTBI, dijo que
“la Paz para mi seria tener un techo, las tres comidas diarias, un sistema de
salud eficiente y de calidad, educación gratuita y, sobre todo para mí como
persona en tránsito político, el reconocimiento de mi cuerpo, de mi territorio,
como sujeto de derechos. Es necesario un cese bilateral al fuego y un
reconocimiento político a las Farc, como actores de la realidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario