
Jhon Fredy Nagles
Periodista
Luego de la retención del general Ruben Dario Alzate en el departamento
de Chocó (Colombia), las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc-Ep,
asumieron la responsabilidad del hecho. En un comunicado y luego con la
intervención de Pablo Catatumbo, uno de los delegados de esa guerrilla en los Diálogos
de Paz, el grupo insurgente confirmaron que la acción se dio en el marco de la
confrontación armada que se desdeña de no haberse suscrito un acuerdo de cese
bilateral del fuego.
“Hemos dicho en el comunicado leído esta mañana que tenemos la
disposición de contribuir a una pronta y sensata solución a este problema para
que los Diálogos continúen. Como hemos leído, lo que hay que suspender es la
guerra, no el Proceso de Paz”, dijo Catatumbo ante los ms de 80 periodistas que
asistieron a la rueda de prensa convocada hoy en la mañana en el Centro de
Convenciones en La Habana para responder las preguntas sobre el caso en
cuestión.
“No estamos condicionando”
La necesidad del cese bilateral de las balas ha sido, desde hace dos
años, la solicitud de las Farc. Sin embargo, los Diálogos de Paz entre el
Gobierno Santos y la Insurgencia han continuado a pesar de seguir las
hostilidades. Con la retención del Gral. Alzate y sus dos acompañantes por el
Bloque Iván Ríos, las Farc aseguraron no están condicionando la continuación de
las negociaciones. “Lo que queremos es insistir en el no cese de las
hostilidades conduce precisamente a estas situaciones. Persistir en la decisión
de continuar los diálogos en medio de la guerra es una insensatez”, dijo.
Agregó que dialogar en estas condiciones, “por lo menos se generaría un
ambiente distinto”, aseveró. “Un cese bilateral generaría un ambiente más tranquilo
y nos evitaríamos éste [la retención del General] y otros incidentes que se
presenten en el transcurso de la guerra. Estamos seguros que aclimataría en el
país la posibilidad de adelantar estas conversaciones sin esos sobresaltos que
produce la confrontación”, respondió el comandante guerrillero.
Se ha avanzado en los Diálogos
Muchos son los sectores que están en desacuerdo con el Proceso de Paz.
La guerrilla dijo que, aunque se han presentado acciones propias de la guerra,
existen también muchos sectores que, contrario a lo dicho por la extrema
derecha, creen en el avance de la Mesa de Diálogos de Paz. “Pensar que no se ha
avanzado es tal vez pensar con el deseo. En Colombia hay mucha gente que apoya
este Proceso, que valora los esfuerzos que viene haciendo las Farc por sacar
adelante los Diálogos. Sí hay avances, como no los van a ver. Llevamos tres
puntos de la Agenda prácticamente acordados parcialmente, y hay otros puntos
por seguir discutiendo”, explicó.
A lo largo de los más de 10 minutos que duró la rueda de prensa, las
Farc-Ep insistieron en la necesidad del cese bilateral del fuego y reabrir el
Proceso. “Es la hora de la sensatez, la hora de pensar con la cabeza fría y de
reflexionar de que a Colombia le llegó la hora de la Paz y desescalonar la
guerra, empezando por desarmar el lenguaje”, dijo.
Los medios y el lenguaje de la
guerra
Refiriéndose al lenguaje, calificado por algunos sectores, “incendiario”
empleado por los grandes medios de comunicación, Pablo Catatumbo dijo que eso
no contribuye a una cultura de Paz. “Les pongo un ejemplo, decir reiteradamente
los medios que este año han muerto más de 50 comandantes de las Farc. ¿Eso a
que ayuda? Solo a vanagloriarse de la muerte de los demás. Nosotros, en cambio,
no hemos hecho eso. Hoy estamos presentando la captura del General como un
hecho normal de los que ocurren en esta guerra. Mientras no haya un cese al
fuego pactado esto se va a seguir presentando”, concluyó.
El grupo insurgente argumentó que la retención del General Alzate, por
el hecho de ser un militar en ejercicio, no se le debe categorizar de
secuestro. Dijo que en eso los medios desinforman. “No se trata de un
secuestrado, como lo ha dicho el Ministro de la Defensa. Se trata de uno de los
generales más importantes dentro de toda la concepción contrainsurgente que guarda
las Fuerzas Militares, que ha sido capturado en ejercicio de su mando y en su
propio teatro de operaciones”, explicó el jefe guerrillero.
Este vendría a ser el obstáculo más notable que,
en estos dos años, ha tenido los Diálogos de Paz. Variados sectores han
insistido el cese bilateral de las hostilidades para el avance seguro de las
negociaciones. El que se rompa el Proceso definitivamente significaría ahondar
el sufrimiento de la sociedad colombiana. Sacarlo adelante, propondría otro
tipo de derroteros sociales y de oportunidad para el desarrollo de Colombia y
América Latina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario