Si no fuera por que somos diferentes estaríamos en la olla, así lo pude comprobar una vez más luego de una semana de trabajo conjunto con amigos y hermanos de Santander, Antioquia, Alemania, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia.
Curiosamente estos tres países proclamaban aires de paz en la habitación 402 de un hotel Bogotano donde Antonio y Bayron del Ecuador, Carmen y Ángel de Venezuela, Guillermo el paisa y María Ilse de Colombia, al calor de unas copas de ron reíamos y conversábamos tranquilamente sobre nuestras naciones en las noches frías de la capital colombiana.
Tampoco fue casualidad que junto con Alberto y Eduardo de Bolivia, Geovanny de Perú, Fernando y Mónica también colombianos pusiéramos a rascarse la cabeza a Achim nuestro profe alemán, ni que él nos pusiera “o’clock” a la comunidad andina presente en el primer taller adelantado por el programa de formación de AMARC para América Latina en convenio con la DW de Alemania, dentro del componente de formación a formadores con el propósito de diseñar una propuesta de formación para los medios comunitarios de nuestros países según las necesidades formativas existentes en cada País.
Para adelantar este trabajo vamos a realizar un análisis de necesidades organizativas, de personal y de tareas a por lo menos cinco emisoras comunitarias de cada país, para luego intercambiar los resultados del estudio en un segundo taller que se realizará en septiembre de este año en Lima Perú o La Paz Bolivia. Luego nuestra tarea es compartir la experiencia con otros equipos formadores y de esta manera continuar fortaleciendo nuestros medios comunitarios.
En la diversidad si que está el placer de los sabores, las palabras, los sentires, acentos, risas y costumbres que nos hacen únicos y a la vez nos invitan a explorarnos a intentar comprendernos o al menos a tolerarnos.
1 comentario:
Hola Maria Ilse, me gustó encontrar tu reflexión sobre la primera fase del curso Análisis de necesidades de formación realizado por la DW Akademie, con el apoyo de Fundación Colombia Multicolor y el programa de Formación de AMARC. Este curso se nos mostró como una vía para encauzar los programas de formación con la lógica de las necesidades especificas de los medios y de su personal y, de paso, nos permite detectar los procedimientos que estamos usando cotidianamente en los medios y colectivos de comunicación, nuestras fortalezas y debilidades. Colombia hará un diagnostico con 12 radios comunitarias lo que nos ofrecerá un panorama para fortalecer nuestros medios y replanteemos las perspectivas de cooperación. Mucho trabajo viene por delante pero también la esperanza de espacios ciudadanos más sólidos. Abrazos, Mónica Valdés, Fundación Colombia Multicolor
Publicar un comentario