Mientras multitud de personas y organizaciones sociales hoy marchan contra la construcción de El Quimbo, la controversia alrededor del megaproyecto se acentúa. La comunidad discute, el Gobierno se defiende en una producción radial que visibiliza la situación.
Río Magdalena - Colombia
Corporación Júraco

Aquí, la producción radial "Pasa la Voz por Nuestro Yuma"
que está siendo distribuida por todas las radios comunitarias de Colombia
COLOMBIA MARCHA CONTRA EL QUIMBO
“Hoy el más importante río de Colombia, dador de la vida en tiempos precolombinos y la vena más importante del país que permitió el desarrollo en épocas de la Colonia, cuando no existía el transporte por tierra, será desviado por la multinacional Emgesa amparado en una licencia ambiental con vicios de procedimiento”. El relato un tanto poético desdibuja lo que hasta ahora ha sido éste Proyecto que el Gobierno aún continúa defendiendo a pesar de las investigaciones abiertas ya por los organismos del Ministerio Público.
Los audios usados son entrevistas recogidas por el equipo de Júraco en Neiva a lo largo de estas dos últimas semanas de mayor trabajo de la resistencia. Para la musicalización, se empleó temas musicales alusivos a la defensa del medio ambiente como la banda sonora del capítulo animado del relato mitológico boliviano ‘Abuela Grillo’, produciendo por ‘The Animation Workshop’ de Viborg, Dinamarca y la Comunidad de Animadores Bolivianos en el año 2010. Así mismo, se utilizaron los temas ‘Día Paranormal’ del álbum Río de 2008 de la agrupación Aterciopelados, el sencillo ‘Seineken’ del álbum ‘Abre Sierra’, interpretado por Dr Krápula a duo con Manu Chao en 2010 y el tradicional y muy popular tema musical ‘Puente Pumarejo’ de la orquesta venezolana Los Melódicos. El audio de la entrevista del ministro Cárdenas que suena en ésta producción de radio fue tomado de la página Web de la emisora La W Radio de la Cadena Caracol, durante la emisión al aire del viernes 2 marzo de 2012.
Esta producción se puede distribuir y difundir libremente para todas las radios comunitarias, comerciales y de interés público que quiera hacer uso de la misma. Mañana sábado, día del eventual desvío del río, se emitirá en la emisora de la Universidad de la Amazonía de la ciudad de Florencia, capital de Caquetá. “Pasa la vos por nuestro Yuma”, esa es la cuestión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario