sábado, 5 de mayo de 2012

RED NACIONAL DE ACTORÍA SOCIAL JUVENIL REALIZÓ SU CAMPAMENTO EN MEDIO DE LA TRAVESÍA POR LA SELVA Y LA DISCUCIÓN POLÍTICA

36 jóvenes, miembros de diferentes organizaciones juveniles de cinco municipios del Huila, fueron partícipes del II Campamento Regional de Actoría Social Juvenil, el cual tuvo como sede la hermosa selva del Parque nacional Natural Cueva de los Guácharos en el municipio de Palestina. Un espacio de discusión juvenil, construcción conjunta y mucha reflexión en la protección del medio ambiente.

Jhon Fredy Nagles
Corporación Júraco
Palestina – Huila

Entre el 27 y 30 de abril se llevó a cabo el II Campamento de Actoría Social Juvenil, un espacio donde se debatió de la importancia de la Madre Tierra, la diversidad juvenil y la política pública. Seis organizaciones, grupos y procesos de organización juvenil y resistencia se congregaron para hacer reflexión acerca de dos preguntas básicas: ¿Para donde voy? ¿Cómo ser mejores seres humano? ¿Cómo analizaríamos nuestra realidad teniendo en cuenta el modelo neoliberal que se nos presenta hoy en Colombia?



Paso a paso, las piernas ya no nos respondían. El calor que emanaba del cuerpo inundaba dolor y consumía el cuerpo de bajos niveles de hormonas tiroideas. El oxígeno pareció ya no llegar al cerebro. Eso era lo que sentían los 36 jóvenes, muchos de los cuales, por primera vez hacían un fatigante trayecto por una selva, casi virgen, como la del Parque Nacional Natural ‘Cueva de los Guácharos’. El mágico lugar empezó a protegerse desde noviembre de 1960, por medio de Decreto 2631 y se amplió hasta las 9 mil 14 hectáreas con Acuerdo 030 del 16 septiembre de 1975.

A eso de las 9 de la noche, los últimos caminantes de la Amazonía (María Ilse Andrade, Marcos Dussán y Cristian Camilo Giron ‘El Pechi’) llegaban al lugar del ansiado descanso, luego de hundir, andada tras andada, sus pies en el espeso barro que traza el difícil sendero que conducía a las cabañas construidas para los turistas que visitan el Parque. Tres pasos y el viejo Marcos se sentaban a descansar, mientras los demás grupos de excursionistas lo pasaban en su trayecto. Caída tras caída, el barro consumía el color de sus ropas, haciendo de éstas un completo limpión de cocina.

La dinámica del Campamento

Luego del merecido descanso, al siguiente día, 28 de abril, el primer taller liderado y dinamizado por María Ilse Andrade, directora de la Corporación Júraco. Cuadrar las salidas al sistema de cuevas y organizar la dinámica, los tiempos y la seguridad de quienes se encontraban en el lugar, los temas durante ese primer día de selva, Amazonía y debate juvenil. Se organizaron cuatro comités para efectos de la dinámica y sistematización del Campamento: Comité de Comunicación y Medios, encargada de resumir, redactar y publicar cada una de las acciones enmarcadas a lo largo del evento; Comité de Recreación, encargados de liderar las acciones lúdicas en las noches de desestres; Comité de Relatoría, encargados de llevar las actas y tomar apuntes sobre las discusiones en los talleres y Comité de Logística, encargado de hacer levantar a los muchachos temprano para las actividades y cuadrar la agenda.   

La primera salida fue a la falla geológica un lugar a 15 minutos de las cabañas del Parque. El lugar fue dispuesto para hacer el primer acto de apertura al Campamento: el ‘Ritual Ancestral de la Apachata’, una ceremonia de corte indígena, los 36 participantes del Campamento le solicitan, con mucho respeto y seriedad, el permiso a ‘Pacha Mama’ entrar en sus verdes planicies y picos para vivir y disfrutar del Encuentro. “No parce, esto es muy elegante. Ahora vamos a ver unas cascadas también, y muy chévere, muy bonito”, dijo Gildardo, apodado ‘Calisto’, miembro del Comité de Comunicaciones del Campamento. Wilson Fernando Barón, coordinador del comité de logística del Campamento: “Esperamos que todos nos colaboren a los de logística. Pues yo conozco el Parque, he venido como unas siete veces y espero que todos disfruten”.

Caminando la selva

Don Humberto Galíndes Macías, guía eco turístico y funcionario de Parques Nacionales de Colombia, fue el personaje que dirigió la expedición por la selva de la Cueva de los Guácharos. Con su acento suave, muy rural y la sabiduría que lo caracteriza lograda luego de tres años de ser guía, explicó sobre la importancia de éste Parque Nacional. “Este es el primer parque protegido oficialmente por Colombia, el 9 de noviembre de 1960 por decreto. Me parece muy importante que los jóvenes conozcan éste parque. Es la primer área protegida en Colombia, con una multitud de especies de flora y fauna”.

Los coordinadores del Parque tienen registro de pumas, osos y muchos venados, animales endémicos de la zona. “A nivel nacional hay una política muy clara, pero acá en el departamento del Huila tiene que operar, como ley, la CAM. La CAM ha descuidado muchísimo el sur del Huila y sobre todo esta area tan importante como lo es la zona amortiguadora del Parque, el Parque corredor biológico Guácharos – Puracé que sale de la vereda Aguas Claras del municipio de Acebedo y termina en San Agustín. Me parece que las políticas son buenas para la conservación pero los entes que están encargados de hacer cumplir la ley, pues no se han tomado a pecho esta iniciativa del Gobierno Central, y están dejando que la deforestación se agrande en el municipio de Palestina”.

“Vivir Bien no es vivir mejor”

Luego de disfrutar de un rico baño en la zona de la falla geológica y de darle gracias a la Madre Tierra por su compañía en éste Campamento, la idea fue realizar la reflexión en el siguiente taller. ¿A dónde vamos? Frente a la pregunta, el tema del proyecto de vida que se empieza a abrir paso en uno, el cómo se está constituyendo en realidad en otros y en los abuelos y mayores que nos acompañaron que manera se concretó su sueño, entre otros temas.

Desde ésta perspectiva, durante el espacio académico del Campamento se abordó, en medio del frío matutino de la zona y la belleza de inquietantes mujeres y el verde bosque, una nueva categoría que se dio a conocer cómo Vivir Bien. “A muchos nos han dicho que vivir bien es tener plata, tener cosas materiales. En este mundo basado en el mercado nos han vendido la idea de que vivir bien es gastar y gastar el dinero. Pero en la cosmovisión de los pueblos originarios del Abya Yala vivir bien es estar en equilibrio con la naturaleza”, explicó María Ilse, durante su intervención en el taller.

Para entender el concepto de Vivir Bien, es necesario retomar lo argumentado por la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI, según la cual se busca que el mundo amerindio retorne a las viejas costumbres, en lo que le han denominado Volver a la Maloca. “Es retornar hacia nosotros mismos, es valorar aun más el saber ancestral, la relación armoniosa con el medio. Es sentir el placer en la danza que enlaza el cuerpo y el espíritu. Es proteger nuestras sabidurías, tecnologías y sitios sagrados. Es sentir que la Maloca está dentro de cada Hijo del Sol, del viento, de las aguas, de las rocas, de los árboles, de las estrellas y del universo”.

En éste orden de ideas, “es no ser un ser individual sino colectivo, viviendo en el tiempo circular del gran retorno, donde el futuro está siempre atrás, es el porvenir, el presente y el pasado delante de uno, con las enseñanzas y las lecciones individuales y colectivas del proceso de vida inmemorial. Volver a la Maloca es buscar y rescatar las enseñanzas que equilibran la calidad, en la simplicidad, marca de la existencia sana de nuestros ancestros; es decir aprovechar de lo que el mundo occidental ofrece sin abandonar valores y prácticas sociales y culturales propias”, reza el Manifiesto.

Finalmente, una de las cascada cinco cascadas existentes en el perímetro del Parque nos despidió con un saludable chapuzón. Todos los chicos y chicas del campamento decidieron ir a una caída de agua, una limpia y fría agua que caía desde lo alto de la montaña y, que al llegar al cuerpo, ejercía una leve presión como agujas sobre la piel. Un ejercicio de acupuntura sobre la espalda de quienes se posaron sobre sus aguas de delicada belleza natural. “Este lugar es todo un bello ejercicio de estar de cara a una maravilla divina construida por Dios y la Madre Naturaleza”, Milena Rodríguez Salamanca, participante del Campamento. La próxima cita es el VI Campamento Nacional de Actoría Social Juvenil en el municipio de Soacha, en Cundinamarca, en el mes de junio, en miras continuar por la travesía de la participación juvenil.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Rather, the pain you have ever had sciatic Nerve Pain.
And most important reasons include injury, that, we shouldn't forget that the tendons and ligaments are relaxed and your health. There are other people who have been close to your particular case.

Here is my weblog :: Stetson acupuncture back pain
Also visit my blog post Stetson acupuncture back pain